
ASPECTOS ESTRUCTURALES

La iglesia románica sigue la organización de planta basilical, imitando de forma simbólica la cruz. El crucero evolucionará y se desarrollará hasta imponer la planta de cruz latina.

Las iglesias de peregrinación incluyen a partir de la segunda mitad del siglo XI incluyen una girola que permite a los peregrinos adorar las reliquias sin interrumpir la celebración eucarística.

A causa de los incendios, las cubiertas dejaron de construirse de madera para construirse de piedra. La nave central se cubre con una bóveda de cañón y las naves laterales se cubren con bóvedas de arista.

En el punto de encuentro del transepto con la nave central se levanta un cimborrio que se cubre con una cúpula con una serie de vanos.

El soporte por excelencia en arquitectura románica es el pilar compuesto, que consta de cuatro columnas incorporadas a unaplanta cuadrada o regular.

Las columnas talladas en pilar no tienen ya propiedades clásicas, se alargan todo lo necesario para recibir los arcos fajones.

El muro románico tiene un grosor que oscila entre el metro y los tres metros. Está contruído a base de piedra de cantería grande.

Por miedo a los derrumbes, los vanos de los muros son abocinados y de tamaño reducido.

Se generaliza el empleo del arco de medio punto, es decir, semicircular.

Las torres constituyen uno de olos elementos más característicos. En Italia abundan las torres conocidas como campanile. en otras zonas pueden aparecer dos torres a la portada de la iglesia y por lo general constan de una planta cuadrada, o circular en algunos casos excepcionales.